Instagram #pyreneesariegeoises
Instagram #pyreneesariegeoises
Accesibilidad no conforme

Accesibilidad no conforme

Declaración de accesibilidad

La Office de Tourisme des Pyrénées Ariégeoises se compromete a hacer accesibles sus páginas web, intranet, extranet y paquetes informáticos (así como sus aplicaciones móviles y mobiliario urbano digital) de conformidad con el artículo 47 de la leynº 2005-102 de 11 de febrero de 2005.

Esta declaración de accesibilidad se aplica a https://www.pyrenees-ariegeoises.com/.

Estado de conformidad

La Office de Tourisme des Pyrénées Ariégeoises https://www.pyrenees-ariegeoises.com/no es conforme con el RGAA.

Resultados de las pruebas

La auditoría de conformidad realizada por la agencia Silaos revela que se cumple el 31% de los criterios de la versión 4.1.2 del RGAA.

Contenido no accesible

No conformidades

Imágenes :
Varias imágenes informativas carecen de alternativas textuales o descripciones pertinentes (criterios 1.1, 1.3, 1.6). Esto impide que las personas ciegas o con visión reducida que utilizan un lector de pantalla comprendan el contenido transmitido por estas imágenes. Algunas imágenes decorativas no son correctamente ignoradas por las tecnologías de de apoyo (criterio 1.2), lo que sobrecarga innecesariamente la lectura vocal. Por último, los subtítulos de las imágenes no siempre están asociados a sus correspondientes elementos visuales (criterio 1.9), lo que crea una ruptura de sentido. Estas deficiencias limitan gravemente la comprensión de los contenidos por parte de los usuarios ciegos.

Marcos :

Los marcos (i-frames) integrados en algunas páginas no tienen un título explícito (criterio 2.1). Esto dificulta que los usuarios de lectores de pantalla identifiquen su función. También impide una navegación eficaz con el teclado, ya que las zonas enmarcadas no se anuncian claramente.

Color :

Varios elementos se basan únicamente en el color para transmitir la información (criterio 3.1), lo que plantea un problema para las personas daltónicas o con visión parcial. Además, el contraste entre el texto y su fondo es a veces insuficiente (criterio 3.2), al igual que el de los componentes de la interfaz y los elementos gráficos informativos (criterio 3.3). Estas deficiencias reducen considerablemente la legibilidad del sitio para los usuarios con baja visión o que lo consultan en condiciones de iluminación difíciles.

Enlaces :

Algunos enlaces no tienen encabezamientos explícitos (criterios 6.1 y 6.2). Las personas que utilizan lectores de pantalla o exploran rápidamente la página con el teclado no pueden entonces anticipar el destino del enlace. Estos errores complican la navegación y la comprensión de la estructura del sitio.

Scripts :

Algunos de los scripts utilizados en el sitio no son totalmente compatibles con las tecnologías de apoyo (criterio 7.1). Además, varios componentes interactivos no pueden controlarse desde el teclado (criterio 7.3), lo que dificulta la navegación a las personas que no pueden utilizar el ratón. Otros scripts provocan cambios de contexto sin avisar al usuario (criterio 7.4), o muestran mensajes de estado que no son detectables por los lectores de pantalla (criterio 7.5). Estas deficiencias van en detrimento de la autonomía de los usuarios invidentes y de las personas con movilidad reducida.

Elementos obligatorios :

Algunos títulos de página carecen de relevancia (criterio 8.6), lo que dificulta la comprensión del contenido o de la sección del sitio que se está visitando. Otros elementos HTML se utilizan con fines puramente decorativos (criterio 8.9), creando una estructura engañosa para las tecnologías de asistencia. Estos problemas afectan a la percepción de la jerarquía de la información y a la orientación dentro del sitio.

Estructura de la información :

La estructura general de los contenidos presenta varias deficiencias: encabezados mal jerarquizados, falta de estructura lógica o listas mal marcadas (criterios 9.1, 9.2, 9.3). Estas deficiencias dificultan la navegación a los usuarios de lectores de pantalla, que a menudo navegan por los encabezados o las listas. También son un obstáculo para las personas con discapacidades cognitivas o dificultades de concentración, para quienes una estructura clara es esencial para la comprensión.

Presentación de la información:

Algunos contenidos se vuelven ilegibles o incoherentes cuando se desactivan las hojas de estilo (criterios 10.2 y 10.3), lo que contraviene la solidez esperada del código HTML. El tamaño del texto no siempre puede aumentarse hasta un 200% sin pérdida de información (criterio 10.4), lo que penaliza a los discapacitados visuales. El foco del teclado no es visible (criterio 10.7), lo que impide saber qué elemento está seleccionado cuando se navega con el teclado. Además, el sitio no garantiza una consulta fluida en pantallas pequeñas o en diferentes orientaciones (criterio 10.11), ni la posibilidad de ajustar libremente el espaciado de los textos (criterio 10.12). Algunos contenidos adicionales que aparecen al pasar el ratón por encima o al enfocar la pantalla no son controlables (criterios 10.13 y 10.14), lo que crea obstáculos para las personas que utilizan un teclado o un lector de pantalla.

Formularios :

Los campos de los formularios no siempre tienen etiquetas visibles o correctamente asociadas (criterios 11.1, 11.2 y 11.4). Esto impide que los lectores de pantalla anuncien la función de cada campo. Faltan algunas agrupaciones lógicas de campos (criterio 11.5), lo que hace que la entrada sea confusa. Las etiquetas de los botones no siempre son autoexplicativas (criterio 11.9), y los mecanismos de comprobación y corrección de errores están a veces mal implementados (criterios 11.10 y 11.11). Por último, los campos no siempre permiten el autorellenado automático (criterio 11.13). Estos problemas afectan directamente a la capacidad de las personas con discapacidad visual o cognitiva para cumplimentar y enviar formularios de forma autónoma.

Servicio de transporte:

El acceso a las principales áreas del sitio no está totalmente optimizado. La cabecera, la navegación y las áreas de contenido no siempre son accesibles mediante enlaces de salto o atajos de teclado (criterios 12.6 y 12.7). El orden de las pestañas no siempre es lógico (criterio 12.8) y algunas secciones crean «trampas de teclado» en las que el usuario se queda atascado (criterio 12.9). Estas disfunciones dificultan especialmente la navegación a las personas que sólo utilizan el teclado o un lector de pantalla.

Consulta :

Los documentos descargables no tienen versiones accesibles (criterio 13.3), lo que impide su lectura con tecnologías de apoyo. Además, los contenidos en movimiento o parpadeantes no siempre son controlables (criterio 13.8), lo que puede provocar molestias visuales o incluso ataques epilépticos fotosensibles. El sitio no siempre garantiza que los gestos complejos puedan sustituirse por interacciones sencillas (criterio 13.10), lo que limita el uso móvil para personas con movilidad reducida.

Contenidos no sujetos a la obligación de accesibilidad

  • El Captcha reCAPTCHA ;
  • El visor Calaméo;
  • El mapa base del IGN.

Establecimiento de la presente declaración de accesibilidad

La presente declaración se redactó el 9 de octubre de 2025. Se actualizó el 13 de octubre de 2025.

Tecnologías utilizadas para la auditoría

  • HTML
  • CSS
  • Javascript
  • CMS WordPress

Entorno de pruebas

Las pruebas de renderizado de contenidos se han realizado a partir de la combinación proporcionada por la base de de datos de referencia RGAA, con las siguientes versiones:

  • En móviles iOS con Safari y VoiceOver
  • En ordenadores MacOS con Chrome y VoiceOver
  • En ordenadores MacOS con Firefox y VoiceOver
  • En ordenadores Windows con Microsoft Edge y NVDA

Herramientas para evaluar la accesibilidad

  • Barra de herramientas para desarrolladores web
  • Analizador de contraste de color
  • Mapa de encabezados
  • Medidor de contraste WCAG
  • Inspector de componentes
  • Asistente RGAA
  • Validador HTML del W3C
  • PAC (Comprobador de accesibilidad de PDF)
  • Stylus
  • Bookmarklet – Tablas
  • Documentación de RGAA 4
  • Extensión Axe Devtools
  • Herramientas 11y
  • Bookmarklet – Espaciado de texto
  • Bookmarklet – Forzar Mostrar Enfoque de Teclado
  • Bookmarklet – Validación HTML
  • Bookmarklet – Propiedades ARIA

Comprobación de la conformidad de las páginas del sitio

  • Inicio https://www.pyrenees-ariegeoises.com/
  • Contacto https://www.pyrenees-ariegeoises.com/preparer-mon-sejour/pratique/office-de-tourisme/nos-points-infos/
  • Información legal https://www.pyrenees-ariegeoises.com/mentions-legales/
  • Mapa del sitio https://www.pyrenees-ariegeoises.com/plan-du-site/
  • Todos los alojamientos (modo ficha) https://www.pyrenees-ariegeoises.com/preparer-mon-sejour/dormir/tous-les-hebergements/
  • Wellness Sport Camping Le Malazéou (modo ficha) https://www.pyrenees-ariegeoises.com/preparer-mon-sejour/dormir/campings-et-aires-de-camping-cars/wellness-sport-camping-le-malazeou-ax-les-thermes-fr-4222448/
  • Haute-Ariège: Una tierra de historia https://www.pyrenees-ariegeoises.com/experiences/la-haute-ariege-terre-dhistoire/
  • Viajes escolares (modo lista) https://www.pyrenees-ariegeoises.com/groupe/sejours-scolaires-contenu-duplique/
  • Estancia Eco-Explorador (modo ficha) https://www.pyrenees-ariegeoises.com/groupe/sejours-scolaires-contenu-duplique/eco-explorateur/
  • Folletos https://www.pyrenees-ariegeoises.com/brochures/

Comentarios y contacto

Si no puede acceder a un contenido o servicio, puede ponerse en contacto con el responsable de la Office de Tourisme des Pyrénées Ariégeoises para que le indique una alternativa accesible u obtener el contenido de otra forma.

  • Póngase en contacto con la Oficina de Turismo de los Pirineos Aragoneses: info@pyrenees-ariegeoises.com

Vías de recurso

Si observa una falta de accesibilidad que le impide acceder a un contenido o a una función del sitio, nos lo comunica y no obtiene respuesta por nuestra parte, tiene derecho a enviar sus quejas o una solicitud de remisión al Defensor de los Derechos.

Hay varias formas de hacerlo: